CURSO PRECONGRESO 1
TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS OCUPACIONALES: ABORDAJE TERAPEÚTICO
El Curso abordará los trastornos musculoesqueléticos relacionados al trabajo desde el enfoque terapéutico y de intervención. Se revisará los conceptos más importantes de éstas patologías, las presentaciones más frecuentes, la importancia de la prevención, el manejo integral desde la visión técnica y práctica basada en múltiples experiencias de una profesional experta en Medicina Física y Rehabilitación y a la vez Médico del Trabajo con experiencia incluso en la pericia médica legal.
PONENTE
Dra. Angélle Essado Jácomo
Especialista en Medicina Física y Rehabilitación por ABMFR / AMB. Docente en la Universidad de Brasilia – DF – Brasil. Especialista en Medicina del Trabajo por ANAMT / AMB, especialista en Medicina Legal y de reconocimientos médicos por ABMLPM / AMB, Medicina del Tráfico especialista por ABRAMET / AMB, preceptor de Residencia Médica Medicina del Trabajo de los CES – DF.
FECHA: 23 de noviembre
HORA: 8:30am – 12:30m
LUGAR: Universidad Nacional de Piura (Auditorio)
INVERSIÓN:
- Inscritos al Congreso
S/.89.00
- No inscritos
S/.180.00
CURSO PRECONGRESO 2
GESTIÓN E INDICADORES EN SALUD OCUPACIONAL
El Curso abordará los conceptos y principios básicos de la Gestión en Salud Ocupacional, revisará los componentes y características más importantes a tener en cuenta desde el trabajo como gestor, los parámetros y aspectos económicos que se deben considerar en las diversas actividades, las herramientas e instrumentos que pudieran usarse, así como una demostración de los principales Indicadores usados en Salud Ocupacional, su elaboración y finalidad. Todo ello desde la competencia técnica y experiencia de uno de los expertos brasileros en el tema y que participó en la difusión de las normas técnicas relacionadas en el Brasil.
PONENTE
Dr. Gustavo Nicolai
Médico ejecutivo del Departamento Nacional del SESI (Servicio Social de la Industria de Brasil) con énfasis en el liderazgo de Equipos de Salud y Gestión de Costes de Seguridad, Salud y Seguridad, Equipos de Capacitación, Conferencias sobre la SST, FAP / NTEP, eSOCIAL, medicina del trabajo, sistemas (software) de la SST y la Salud y Seguridad de Auditoría. Licenciado en Medicina, Especialista en Medicina del Trabajo, Especialista en Salud Ocupacional, Especialista en Gestión de la Salud, La ergonomía del especialista, Auditor Líder de la OHSAS 18001.
FECHA: 23 de noviembre
HORA: 8:30am – 12:30m
LUGAR: Universidad Nacional de Piura (Sala Conferencias)
INVERSIÓN:
- Inscritos al Congreso
S/.89.00
- No inscritos
S/.180.00
CURSO PRECONGRESO 3
FISIOLOGÍA DEL TRABAJO APLICADA
El Curso comprenderá los principales conceptos de la Fisiología del trabajo aplicada a la Aptitud Física de los trabajadores, se revisará y explicará los principales métodos para la medición y estimación de capacidad y composición corporal. Todo ello con la demostración de las experiencias y aplicaciones prácticas realizadas por uno de lo Fisiólogos más reconocidos de Latinoamérica que será de gran utilidad para la práctica profesional cotidiana así como la investigación aplicada desde los lugares de trabajo.
PONENTE
Dr. Elías Apud
Profesor Titular, Director Unidad de Ergonomía en Universidad de Concepción – Chile. Master en Ciencias (1978), Doctor en Filosofía (1983) por la Universidad Loughborough de Inglaterra, Diplomado en Ergonomía (1971) del Instituto Arbetsmedicinska de Estocolmo, Suecia. Distinguido en tres ocasiones por la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte (1968, 1969, 1986), así como por la Sociedad Médica de Santiago (1973) y por el Colegio de Tecnólogos Médicos (1983). En 1991 recibió el premio nacional “John Bloomfield 1990”, al profesional destacado en Salud Ocupacional. En 1995 recibió el premio “Ciudad de Concepción” en Investigación Aplicada por su labor en el tema de la Ergonomía Forestal. En el 2000 recibió el “Distinguished Service Award”, otorgado por la “International Union of Forestry Research Organizations” (IUFRO), por su trayectoria de investigación en Ergonomía Forestal. Investigador y autor de múltiples textos académicos y científicos.
FECHA: 23 de noviembre
HORA: 8:30am – 12:30m
LUGAR: Universidad Nacional de Piura (Sala Cultura 1)
INVERSIÓN:
- Inscritos al Congreso
S/.89.00
- No inscritos
S/.180.00
CURSO PRECONGRESO 4
PREVENCIÓN Y RASTREO DE ALCOHOL Y OTRAS DROGAS EN LOS LUGARES DE TRABAJO
El Curso abarcará los principios más importantes de la prevención del uso de Alcohol y otras drogas en los lugares de trabajo, así como revisará las consideraciones a tener en cuenta desde el punto de vista técnico, ético, legal y práctico para su rastreo desde los lugares de trabajo. Las competencia técnicas y la experiencia desarrollada por la Dra. Bandini en esta área será mostrada a lo largo del Curso, así como la experiencia de la actualizada norma brasilera al respecto.
PONENTE
Dra. Marcia Bandini
Médica especialista en Medicina del Trabajo por la NAMT/AMB. Actúa en el área de Salud del trabajador desde 1994, con foco en gestión integrada, promoción y protección de la salud. Consultora Senior y Docente del Área de Salud del Trabajador en el Departamento de Salud Colectiva de la Universidad de Campiñas. Doctora por la Facultad de Medicina de la Universidad de Sao Paulo. Miembro de la ICOH desde 2003. Especialista en Medicina del Trabajo, Médico Perito del Departamento de Tránsito /SP para la inclusión de personas con deficiencia. Ex Directora de la Asociación Paulista de Medicina del trabajo (APMT), de la Asociación Brasilera de Promoción de la Salud (ABPS) y de la ANAMT. Tiene experiencia en gestión de las áreas de higiene ocupacional, salud del trabajador, promoción de la salud, salud ambiental, gestión de crisis y el área de Seguridad en Multinacionales en el Brasil y Latinoamérica. Actualmente Presidente de ANAMT.
FECHA: 23 de noviembre
HORA: 8:30am – 12:30m
LUGAR: Universidad Nacional de Piura (Sala Cultura 2)
INVERSIÓN:
- Inscritos al Congreso
S/.89.00
- No inscritos
S/.180.00
CURSO PRECONGRESO 5
CÁNCER OCUPACIONAL
El Curso revisará los aspectos teóricos más importantes relacionados al Cáncer Ocupacional, los factores de riesgo ocupacionales y su abordaje desde una perspectiva de prevención y protección de los trabajadores. Se mostrará algunas experiencias específicas obtenidas desde la labor de vigilancia y peritaje realizado en el prestigioso Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores de Cuba, de mano de su Directora, una de las profesionales Latinoamericanas más competentes y representativas de la comunidad científica.
PONENTE
Dra. Tomasa María Esther Linares
Doctora en Medicina, Médico especialista de Primer y Segundo Grado en Medicina del Trabajo, Máster en Salud de los Trabajadores. Directora del Instituto Nacional de Salud de dos Trabajadores – INSAT CUBA, Presidenta de la Comisión Nacional de Peritaje Médico Laboral, Miembro del grupo Nacional de Higiene y Epidemiología, Presidente del comité editorial de la Revista Salud y Trabajo, Miembro del comité editorial de la Revista de Higiene y Epidemiología, Presidente del Consejo Científico, Miembro de ALSO, Miembro del comité editorial de la Revista de Medicina del Trabajo. ANAMT. Brasil, Miembro de Tribunal permanente para las categorías de profesor instructor y asistente. Categoría de Profesor Auxiliar otorgada por el Ministro de Educación Superior. Integro el Claustro de la Facultad Medicina perteneciente a la Universidad Médica. A impartido Docencia Internacional en: Maestría de Perú, Venezuela y Ecuador. Curso a estudiantes de: Colombia, México , España, Bolivia y Costa Rica. Imparte Docencia Nacional e Internacional en el Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores. Categoría de Investigador Auxiliar por Decreto Ley No.104/88. Resolución No.02-02 de la Comisión Nacional de Categorías Científicas.
FECHA: 23 de noviembre
HORA: 8:30am – 12:30m
LUGAR: Universidad Nacional de Piura (Sala Cultura 3)
INVERSIÓN:
- Inscritos al Congreso
S/.89.00
- No inscritos
S/.180.00
CURSO PRECONGRESO 6
PSICOLOGÍA DE LA SALUD LABORAL: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN
El Curso comprenderá una revisión de los conceptos, criterios y elementos del abordaje de los riesgos psicosociales y la salud mental en el trabajo, enfocados en la obtención de estrategias metodológicas e instrumentales para la evaluación e intervención en relación con los factores psicosociales en el trabajo. La competencia técnica y experiencia desarrollada en el Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores de Cuba en este ámbito , así como las diversas publicaciones e intervenciones realizadas por la Dra. Oramas y el equipo del INSAT, serán una buena oportunidad para obtener más habilidades y conocimientos en este campo.
PONENTE
Dra. Arlene Oramas Viera
Lic. de Psicología. Universidad de la Habana. Master en Psicología de la Salud. Dra. en Ciencias de la Salud. Jefa Servicio de Psicología. Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores, La Habana, Cuba. Coordinadora y profesora de la Maestría en Salud Ocupacional y del Diplomado en Psicología de la Salud Laboral, Facultad de Ciencias Médicas “Julio Trigo”, Universidad Medica de La Habana. Profesora de Psicología Organizacional y Psicología de la Salud Laboral, Facultad de Psicología. Universidad de la Habana. Investigadora Titular. Área de Experticia: Factores y Riesgos Psicosociales Laborales.
FECHA: 23 de noviembre
HORA: 8:30am – 12:30m
LUGAR: Universidad Nacional de Piura (Sala Cultura 4)
INVERSIÓN:
- Inscritos al Congreso
S/.89.00
- No inscritos
S/.180.00